Busca tus temas de sexualidad

Búsqueda personalizada

El coito en si no siempre lleva al orgasmo. El clítoris debe ser estimulado, pero el coito solo estimula la vagina, lo que por lo general no es suficiente para alcanzar el orgasmo " aunque la mayoría de los hombres piensan lo contrario".
Muchas muchachas que han tenido relaciones sexuales nunca han llegado al orgasmo y solo una cuarta parte de ellas alcanza el orgasmo con cierta frecuencia. Pero todas ellas pueden llegar al orgasmo con la masturbacion o la manipulación manual por sus parejas. No hay nada de malo en una chica que no puede tener un orgasmo durante el coito. No es el fin, pero, si es por falta de conocimiento o de técnica a la larga puede desilusionar y actuar en forma egoísta.
En el mundo occidental, se exagera mucho la importancia del orgasmo, como si llegar a él fuera el objetivo principal de una relación sexual. En cambio los orientales se recrean más en los preliminares y no se fijan una meta de antemano. Tener orgasmo es una sensación placentera, pero el encuentro, las caricias, los besos, la comunicación entre dos personas también lo es. Ambas opciones son igual de válidas y de placenteras.
La Píldora anticonceptiva
Publicado por Sexualidades / Category: historia del sexo, la píldora anticonceptiva, masturbación, métodos anticonceptivos, órgano femenino, órgano masculino, orgasmos, penetración por atrás, sexualidad, tampones, toallas higénicas
Cada píldora contiene dos hormonas sintéticas similares a las que se producen en el ovario: estrógeno y progesterona. Cuando estas sustancias entran en el torrente sanguíneo, la hipófisis recibe el mensaje de que ya hay suficiente estrógeno y progesterona y deja de dar órdenes al ovario para que las elabore. El ovario, al no ser estimulado, queda sin ovulación, en reposo, en una situación hormonal similar a la que experimentan las mujeres cuando están embarazadas.
La píldora provoca también un espesamiento de la mucosa cervical, que dificulta la entrada de los espermatozoides. Asimismo, cambia el endometrio, convirtiéndose en un lugar hostil para una hipotética fecundación. Se vende en las farmacias, en envases que contienen veintiuna píldoras. La primera pastilla se toma el primer día de la regla y después una diariamente durante los veinte días siguientes. Al finalizar las veintiuna píldoras, se descansan siete días. Tras la semana de descanso, se empieza de nuevo otra caja.

Si antes de empezar a tomar la píldora se seguía otro método anticonceptivo (por ejemplo, el preservativo), conviene mantenerlo simultáneamente hasta acostumbrarse al nuevo, para asegurarse de que no haya olvidos. Cuando se toma la píldora, la cantidad de flujo suele disminuir y las reglas acostumbran a ser menos abundantes y más cortas. Es conveniente realizar una revisión ginecológica anual.
Si se produce un olvido, para seguir protegida, hay que tomar la pastilla olvidada antes de que pasen doce horas y luego tomar la siguiente a la hora habitual. Pero si han transcurrido doce

También se deberá usar otro método anticonceptivo adicional si se producen vómitos o diarreas, ya que en estos casos es probable que el organismo no haya absorbido las sustancias contenidas en la píldora.
El uso de determinados medicamentos puede alterar asimismo su eficacia.
No se recomienda su uso antes de los dieciséis años. Este es un margen prudencial que se establece para asegurar que la maduración sexual se ha completado de forma natural y que los ciclos son regulares.
No se recomienda su uso antes de los dieciséis años. Este es un margen prudencial que se establece para asegurar que la maduración sexual se ha completado de forma natural y que los ciclos son regulares.
Métodos Anticonceptivos
Publicado por Sexualidades / Category: anticonceptivos, educación sexual, historia del sexo, métodos anticonceptivos
Pero, de forma general, sí puede decirse que el anticonceptivo óptimo debe poseer las siguientes características: ser seguro, inocuo y aceptado con agrado por la pareja.
Actualmente, los métodos anticonceptivos más conocidos y seguros son la píldora, el dispositivo intrauterino o DIU, el preservativo y el diafragma. Estos dos últimos deben usarse con cremas espermicidas para reforzar su eficacia.
No tan conocido es el preservativo femenino, del cual hablaremos también. Por otro lado, existen algunos métodos basados en el conocimiento de los períodos fértiles femeninos, pero no son muy seguros.